La Fiesta

Un fin de semana antes del inicio de la Chaya, los chayeros ya han armado el Pusjllay o han desenterrado el del año pasado y lo tienen vestido de una manera andrajosa, sentado en una silla o sobre un burro. las "pacotas" formadas por chayeros, cada uno provisto de su tambor, van recorriendo calles y sendas entonando vidalas carnavaleras. al pasar por una vivienda se detienen y son convidados con aloja hecha de algarroba, que para esos días de febrero ya está madura.


  • El Bautismo de la Guagua: es un rito festivo que se realiza entre carcajadas, simulando un bautismo católico, el cual se realiza el fin de semana previo al festejo de la Chaya. La Guagua no es otra cosa que un muñeco con forma de criatura o de animal, confeccionado con frutas secas. un chayero que hace de cura bautiza con vino a la Guagua y los padrinos se eligen en ese momento. Luego de cumplido el rito festivo tiene lugar el baile, en donde se pueden observar las más típicas danzas folklóricas de La Rioja, como el gato, la zamba y la cueca, y en menor medida la chacarera. Actualmente se nota una fuerte influencia litoraleña presente a través de la polca, el chamamé, las rancheras y los valses. Es infaltable en esta oportunidad la ejecución de "LA CHAYA", vidala chayera que antaño se la llamaba "Polquita del Pusjllay". esta pieza musical se extendió mucho gracias a que el músico riojano "Chacho" Olivera la unió a una polca de su autoría llamada "El carnaval en La Rioja", hoy muy conocida en el resto del país por ser cantada por Sergio Galleguillo y el grupo Los Amigos.


  • El Topamiento: también llamado coronación, es una parte esencial de la celebración del carnaval. este sucede durante los días del festejo y como si fuera punto culminante del compadrazgo celebrado el día del "bautismo de la Guagua". En esta oportunidad los compadres (cumpas y cumas) se ofrecen un fruto "amicho", que es una fruta gemela. Los copadres coronados con una masa de harina cocida, adornada con flores, albahaca y quesiñño, avanzan acompañados por otros chayeros al son de los tambores, cantando la "vidalita del carnaval" o "carnaval del cura" (que podrá ser deformación de lo que antaño era "carnaval locura", y a los saltos y arrojándose harina, producen el topamiento. Bajo unos arcos adornados de flores y serpentinas, los compadres se intercambian las coronas entre el griterío de los chayeros. También se encienden cohetes y arrencia el sonar de los parches.



  • El Juego y la Danza: producido el topamiento, todos los chayeros se entregan al juego del carnaval o mejor dicho a "chayar". Esta voz quichua que significa "rociar con agua" o "aspejar", mojar. A baldazo limpio, antaño con huevos vaciados y rellenados con agua y actualmente con "bombuchas", los participantes ríen, festejan, mojan y se dejan mojar. Otros beben bebidas alcohólicas ya sea vino, cerveza o la tradicional aloja de algarroba ya madura para esos días. Otros con puñados de harina en las anos entran en medio de los que están bilando y se los arrojan a los del sexo opuesto. Esto genera ánimo de venganza (obviamente ficticia) y no faltará oporunidad para que la "chinita" se desquite cuando encuentre distraído al "chango" que la había mojado o llenado de harina, y esta persecución se transforma en un juego amoroso que terminará con una invitación al baile. Como dijimos antes, estas prácticas están en constate cambio o en extinción, y el juego sencillo con agua y harina tiende a violentarse e incluso los changos se pintan las manos con pinturas o poada de zapatos para tocar a las niñas en la cara y ensuciarlas.
  • El entierro del Pusjllay: el fin de semana siguiente al miércoles de cenizas, tiene lugar el entierro del pusjllay. En algunos lugares de La Rioja se estila quemarlo, cuando previamente se le ha colocado en su interior una gran cantidad de cohetes; en otros, los changos lo toman al pusjllay a los puntapiés y lo despedazan terminando así el festejo. Pero lo más tradicional siempre fue enterrarlo.